sábado, 31 de octubre de 2009

Probando Ubuntu 9.10

El día 29 de Octubre se liberó una nueva versión de Ubuntu, y a la vista de la expectación creada en las semanas previas, hemos decidido descargarla y probarla.
Aquí se pueden ver algunas de las novedades más relevantes.
A continuación describo algunas de las configuraciones que yo suelo hacer y la experiencia con este nuevo sistema:
1. Configuración de GRUB, el cargador de inicio.
Por lo general, muchos solemos instalar Ubuntu junto a Windows en una segunda partición. Esto lo detecta el instalador y habilita el cargador de inicio Grub con un menú para elegir en cada inicio el S.O. que vamos a usar. Lógicamente pone como sistema por defecto Ubuntu, así al cabo de 10 segundos, si no hacemos nada arranca Ubuntu. Si queremos cambiarlo para que sea Windows el sistema por defecto, hay que modificar el archivo /boot/grub/grub.cfg
Pero para poder hacerlo, antes hay que habilitar el usuario root y establecer permisos de escritura para ese archivo.
Todo ello a través de Terminal, una vez abierto escribimos:

       sudo passwd root ;       para asignar contraseña a root

después de poner primero la contraseña del usuario actual y después la de root que queramos dos veces. Esto, en esta versión, permitirá el inicio de sesión de root. Bien, ya  podemos pasar a root
                su ;       y la contraseña

           chmod 744 /boot/grub/grub.cfg ;          para dar los permisos de escritura.

         gedit /boot/grub/grub.cfg ;para editar el archivo.

En dicho editor buscamos la línea que dice:

set default="0" ; y ponemos set default="4"

pulsamos en Guardar y listo.

Nota: La aplicación gráfica de configuración Usuarios y Grupos, no funciona para habilitar el usuario root. Esto si funcionaba en Ubuntu 9.04.

2. Configuración de red.
El Gestor de red es similar a la versión anterior, aunque algo mejorada. Se ha conectado a la red inalámbrica muy rápidamente.

3. Soporte de idioma.
Una vez iniciada la conexión a Internet aparece un mensaje sobre el Soporte de idiomas, dice que está incompleto y nos da la posibilidad de descargarlo e instalarlo. Aceptamos y empieza el proceso. Tarda unos 10 minutos en descargar, a continuación nos solicita una confirmación para instalar. La instalación se realiza correctamente sin más.

4. Orígenes del software.
En la primera pestaña viene predeterminado como servidor "Servidor para España", si hay problemas para cargar los repositorios probaremos " Servidor principal".
En la pestaña "Otro software" activar la casilla de verificación del primer elemento .../ubuntu Karmic partner.
Lo demás se deja como está, y al pulsar el botón cerrar sale un aviso para que recarguemos los repositorios de actualizaciones y software. Tarda un rato, pero solo hay que hacerlo una vez.

5. Configuraciones del navegador Mozilla Firefox.
Las dos primeras cosas serian instalar los plugins Flash Player y Java.
Para el primero podemos conectarnos alguna web que use esta tecnología, por ejemplo Alerta Antivirus . El navegador detectará el plugin que le falta y nos dará la posibilidad de instalarlo. Se instala correctamente sin problemas.
Para la máquina virtual Java podemos ir a la página de verificación de Java de Sun Microsystem. Igualmente, Firefox detectará que necesita un nuevo plugin y nos ofrecerá la descarga e instalación.

6. Impresora.

Configurar las impresoras de la red, y también la utilidad para imprimir a PDF.

7. Actualizaciones.
 A través de la utilidad Gestor de actualizaciones, se actualiza el software instalado y también el propio S.O., la primera vez que se realiza una actualización completa tarda más porque hay bastantes paquetes.

8. Instalación de programas disponibles para la distribución.
Mediante la utilidad "Centro de software Ubuntu" en el menú Aplicaciones, recomiendo instalar:
 - Likewise,  "Pertenencia a un Directorio Activo".
 - Kompozer.
 - Wine.
 - Filezilla..
 - Clam antivirus.
- ISOMaster.
- PDF Editor.
- Audacity.
- PCB Designer.

9. Instalación de otro software.
Desde el "Gestor de paquetes Synaptic" en el menú Sistema -> Administración, se pueden instalar  muchos más programas, entre ellos:
- Ktechlab.
- Qcad.

10. Controladores de hardware.
En mi ordenador he experimentado un fallo al usar el controlador de tarjeta gráfica de nvidia. Al reiniciar el sistema, no hay imagen. Por tanto, no lo uso y listo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario