Nos ha llegado al centro un netbook de 10.1 pulgadas, un emachines N355 con Windows 7 Starter instalado.
Características: Intel Atom 455, 1 Gb de RAM y 250 Gb de disco durso. No dispone de unidad óptica (CDROM o DVD), pero tiene 3 puertos USB.
Sin embargo, preferimos trabajar con Windows XP por varias razones: mayor velocidad de trabajo, posibilidad de unirlo a la red corporativa, coincidir con el S.O. de los equipos del aula, uso de software que no funciona en Windows XP.
En un primer momento optamos por intentar instalar W_XP en una nueva partición manteniendo instalado el actual Win 7, de forma que pudiésemos arrancar indistintamente por uno u otro mediante un cargador de arranque, sin embargo desechamos esta posibilidad después de un error inesperado, y del que no supimos su origen hasta el final. No obstante, mantenemos la posibilidad de devolver al equipo a la configuración de fabrica con la utilidad de recuperación (combinación Alt+F10 en el inicio).
La estructura del disco es la siguiente:
- Una partición primaria llamada PQSERVICE de 13Gb, contiene los datos de recuperación, estará oculta.
- Una partición pimaria llamada SYSTEM RESERVED de 200 Mb, es la partición activa o de boot.
- Una partición primaria llamada eMachine con 219 Gb (el resto), es la partición del sistema.
Herramientas usadas:
- Un equipo auxiliar.
- Ubuntu 11.04, cd instalador en imagen ISO.
- Windows XP Profesional SP3, cd instalador.
- nLite 1.4.9.
- MagicISO con MagicDisc (opcional).
- Drivers para discos SATA, Intel-SATA-AHCI-32bit.
- Herramienta para crear pendrive USB de arranque, a partir de un disco o una imagen ISO: FlashBoot, WinSetupFromUSB, WinToFlash, siendo esta última la más indicada para ello.
El sistema Ubuntu solo lo necesitamos para manipular las particiones, utilizando para ello la utilidad GPARTED. Pero para utilizar dicho sistema en nuestro equipo tenemos que tenerlo en un pendrive. Esto podemos hacerlo en un equipo auxiliar, descargada la ISO de Ubuntu la pasamos a un cd, con nuestro programa de grabación preferido. Después lo apagamos y arrancamos el equipo desde dicho cd (configurar la secuencia de arranque en la BIOS si fuese necesario). Ubuntu dispone de una aplicación para crear USB de arranque con su sistema, funciona bien pero solo vale para Ubuntu. La encontraremos en el menú Sistema (Crear discos de arranque), conviene borrar la memoria USB completamente desde la misma aplicación.
Con ese pendrive ya podemos arrancar el emachines con Ubuntu. Lo pinchamos en el equipo y arrancamos el equipo, hay que pulsar la tecla F12 en el arranque para que nos permita elegir dispositivo de inicio (si no funciona, habrá que activar esta función en la BIOS). Una vez que Ubuntu ha iniciado sesión buscamos el programa GPARTED.
Hemos formateado y renombrado la 3ª partición de 219 Gb, también la hemos puesto la etiqueta de activa o "boot". Y hemos puesto la etiqueta de oculta o "hidden" a las otras dos particiones PQSERVICE, y SYSTEM RESERVED.
Cuando queramos recuperar el equipo al estado de fábrica solo tendremos que poner las particiones PQSERVICE y SYSTEM RESERVED con las etiquetas previas "diag" y "boot", respectivamente.
La siguiente operación será crear un pendrive de arranque con Windows XP. Después del error correspondiente detectamos que nuestro disco de instalación de Win XP no tiene drivers para discos SATA por lo que no reconoce el disco del emachines.
Descargamos los drivers para discos SATA de la página citada arriba y los integramos en nuestro Windows XP con nLite. Podemos seguir este tutorial para esta operación.
Para crear un USB con nuestro nuevo Windows XP incluyendo dichos drivers, usaremos el programa gratuito WinToFlash, después de varias pruebas es el que mejor va, y es muy sencillo de utilizar. Aquí teneis un tutotial, pero en la propia web del fabricante Novicorp hay incluso videos. Este programa exige que el instalador de origen lo aportemos en un CDROM, pero si no lo queremos pasar a un CD físico podemos montar la imagen ISO en una unidad virtual. Para esto hay varios programas, yo he utilizado MagicDisc.
Una vez creado el Instador de Windows XP en la memoria USB, lo colocamos en nuestro equipo emachines y lo arrancamos (con F12) desde esa unidad. En la primera pantalla aparece un menú con dos opciones principales y otras secundarias, una que dirá "1st. Text Mode" y otra que dirá "2nd GUI Mode". Para iniciar la instalación elegimos "1st Text Mode", y cuando se reinicie para la segunda fase de la instalación, (también habrá que arrancar desde la USB -F12) elegiremos "2nd GUI Mode". En esta segunda fase si hubiese algún problema derivado de que no encuentra la partición en la que ha iniciado la instalación en la fase anterior, entonces tenemos que escoger alguna de las opciones secundarias en función del disco y la partición en la que deba continuarse la instalación.
La instalación debería continuar normalmente. El siguiente reinicio será para el primer inicio de sesión en el sistema, pero es posible que aún no sea capaz de arrancar sin el pendrive que hemos usado para la instalación. El error se manifiesta, si al tratar de arrancar el equipo sin dicha memoria USB, aparece una pantalla negra con un mensaje de error con texto en blanco diciendo que no encuentra el archivo hall.dll. Lo que ocurre es que el archivo boot.ini del directorio raíz de la unidad del sistema apunta a una partición distinta, por defecto, generalmente es la 1, y sin embargo nuestro sistema está en otra partición, en mi caso en la 3. Esto se soluciona arrancado el nuevo sistema con la memoria USB de instalación, en el menú de arranque elegimos, otra vez, la partición del sistema. Y cuando haya arrancado editamos el archivo boot.ini, y lo corregimos. Para ello, abrimos Inicio -> MiPc (con botón derecho) -> Propiedades -> Pestaña de "Opciones avanzadas". En el apartado Inicio y recuperación elegimos Configuración, se abrirá la ventana de Inicio y recuperación, y en el bloque primero sobre Inicio del sistema pulsaremos el botón Editar. Ya tenemos el archivo boot.ini en el editor Block de notas, solo tenemos que modificar el número de partición en la que está nuestro Windows, ..en mi caso .. partition(3), en las dos líneas en las que aparece, guardamos y cerramos todas las ventanas.
Después de eso, ya tiene que arrancar el Windows XP de forma autónoma.
Para terminar la instalación solo queda descargar los drivers específicos para el equipo de la web del fabricante e instalarlos.
Después de eso, ya tiene que arrancar el Windows XP de forma autónoma.
Para terminar la instalación solo queda descargar los drivers específicos para el equipo de la web del fabricante e instalarlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario